El Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá, Colombia, alcanzó un hito significativo al convertirse en el primer aeropuerto de América Latina y el Caribe en obtener el Nivel 4 de "Transformación" en el programa de Acreditación de Huella de Carbono del Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC).
Este programa es una iniciativa global diseñada para reconocer y fomentar los esfuerzos de los aeropuertos en la medición, gestión y reducción de las emisiones de carbono.
Consta de seis niveles progresivos: desde el nivel de "Mapeo", donde se mide la huella de carbono y se identifican las fuentes de emisión, hasta el nivel más alto de "Transición", que demuestra el compromiso de un aeropuerto con prácticas sostenibles y la neutralidad de carbono.
De esta manera, el Aeropuerto Internacional El Dorado refleja su enfoque integral en la gestión del carbono. Esto incluye medidas significativas para reducir dichas emisiones y la participación de otros actores en abordar los desafíos ambientales de manera colaborativa.
Entre las iniciativas implementadas se incluyen: la inversión en fuentes de energía renovable, la adopción de tecnologías energéticamente eficientes, la promoción de la reducción de residuos y la participación en proyectos comunitarios de compensación de emisiones de carbono.
Rafael Echevarne, director general de ACI-LAC, elogió este logro y lo consideró un precedente inspirador para los aeropuertos en toda América Latina y el Caribe. Destacó que el compromiso del aeropuerto con la reducción de emisiones de carbono y la adopción de mejores prácticas refleja su determinación para crear un sector de la aviación más verde y sostenible.