En la región de Latinoamérica, México es el país que cuenta con el mayor número de aeropuertos dentro del Programa de Acreditación de Huella de Carbono en Aeropuertos (ACA), siendo Asur, GAP y OMA, los que tienen más participación, mientras que el AICM y el AIFA continúan trabajando en hacer sus operaciones más sostenibles.
Actualmente son 71 aeropuertos que están dentro del programa ACA en Latinoamérica, 35 son de México, con todas las terminales de los Grupos Aeroportuarios Centro Norte (OMA), del Pacífico (GAP) y del Sureste (Asur) incluidas.
En la lista, también se encuentra el Aeropuerto Internacional de Querétaro, informó Francisco Mendiola, director de Asuntos de la Industria del Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC).
De acuerdo con Mendiola, la mayor participación por parte de grupos privados se debe a que tienen un incentivo al momento de reducir emisiones ya que minimizan costos y el acceso a financiamiento es más fácil cuando demuestran sus políticas de sostenibilidad.
“Actualmente México tiene 35 aeropuertos en el programa, de los 71 que hay en el Programa, pero esto próximamente va a subir. El 50% de los aeropuertos del programa en la región son mexicanos”, explicó Mendiola.
El programa ACA es el único estándar del sector aeroportuario que gestiona las emisiones de carbono con el propósito de reducirlas progresivamente, neutralizarlas y alcanzar las cero emisiones netas. Cuenta con seis niveles de certificación: mapeo, reducción, optimización, neutralidad, transformación y transición.
Respecto al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Felipe Ángeles (AIFA), Mendiola comentó que al igual que el de Toluca y los pertenecientes a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), tienen el compromiso de incorporarse a este programa, así como otros que también estarán bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Están en contactos con nosotros, no solamente del AIFA, sino todos los que gestionan Sedena, por ejemplo, el de Tulum y otros que están en construcción o que están ya operando. Estamos primero en la fase de incorporarlos a la ACI, hemos hablado con ellos, recientemente estaban muy interesados en unirse”, dijo. Por lo que, aseguró que, de contar con dichos aeropuertos, México sería el país con más aeropuertos a nivel mundial dentro del programa.
En cuanto a otros países de la región, comentó que Brasil también cuenta con varios aeropuertos en el ACA, y de igual manera, próximamente incrementará su participación.
Comentó que también hay aeródromos más pequeños que no han podido ingresar, sin embargo, la ACI cuenta con una herramienta que les permite incorporar acciones que les ayude a cumplir con algunos de los niveles requeridos por el programa.